Vistas de página en total

sábado, 14 de febrero de 2009

Opinión sobre el caso "Eluana Italia" ¿hay que estar en contra o a favor de la eutanasia?

http://www.eltiempo.com/opinion/forolectores/el-caso-de-eluana_4815741-1

El ejemplo de Eluana Englaro (Italia) es un ejemplo mas, entre tantos.
Después de estar 17 años postrada en una cama en estado vegetativo, por fin descansa en paz.
Su vida a transcurrido durante 38 años de los cuales 17 para ella no han existido, no ha tenido constancia de ellos, y es como si hubiese estado muerta en vida todo este tiempo. Solo sus familiares y amigos mas allegados saben lo que a ocurrido en ese largo periodo de tiempo. Simplemente ha estado en una cama sin reaccionar a ningún estímulo, alimentada por complicada maquinaria médica, que lo único que hacia era mantenerle las constantes vitales activas.
¿ Es eso vivir ?
Creo que eso no es vivir, lo único que a estado haciendo una chica que tenía toda la vida por delante, y que un fatídico día de 1992 se la arrebató en un accidente, lo único que ha hecho es estar en una cama, en vez de como las chicas de su edad ir al cine, tener novio, ir a la universidad o trabajar,esatr con sus amigos...
¿Por que no la dejaban morir en paz?
Todos somos libres, y tenemos derecho sobre nosotros mismos, si deseas morir ¿por que no te dejan hacerlo?
si lo único que estas haciendo en esta vida es estar en una cama y no vivir, ni siquiera saber que existes, ni tener constancia de lo que pasa a tu alrededor, eso es estar muerto en vida.
La gente que dice no a la eutanasia creo que lo hace porque realmente no sabe lo que es no poder moverse, no poder valerte por ti mismo, depender siempre de todo el mundo para cualquier cosa, no saber ni que existes...
Creo que si alguna vez algún familiar o amigo cercano suyo estuviese en ese estado cambiarían rápidamente de opinión, porque a nadie le gusta ver como una persona a la que quieres esta tumbada día y noche en una cama sufriendo, sin hacer nada, como si estuviese muerto, solo se diferencia de una persona muerta en que sus constantes vitales aún están presentes.
Creo que la eutanasia es un derecho de la persona, que se debe mantener,
ningúna persona tiene que decirle a los familiares de una persona emferma a la cual no conocen que no te dejen morir, que te sigan aferrando a la "vida" y estén en contra de la eutanasia porque lo consideran un asesinato, la eutanasia no es un asesinato, es el derecho de morir en paz, que es lo que quieren todas las personas de este planeta, morir en paz.
Considero que todo el mundo debería estar a favor de la eutanasia, porque todos tenemos derecho a morir dignamente, y no ha hacerlo sufriendo y después de haber estado la mayor parte de tu vida postrado en una cama.


miércoles, 28 de enero de 2009

18 la serie

http://18laserie.wordpress.com/2008/12/15/letra-cancion-18-la-serie/

La canción lo que quiere expresar es que:
Una vez que cumples los 18 años, haces lo que quieres con su vida, la manejas como tu quiere sin que nadie decida lo que quieres hacer hoy o mañana, puedes ir donde tu quieras sin tener que contar con nadie para hacer nada, nadie te obligara a hacer nada, nadie conducirá tu vida, ahora la manejas tu.
Creo que a partir de los 18 años somos totalmente libres para hacer lo que queramos
Aunque siempre hay gente que nos lo impide interponiéndose en nuestro camino, como nuestros padres etc
Porque los padres cuando sus hijos cumplen los 18 años se preocupan mas que nunca de nosotros, porque quieren que vayamos por el buen camino, y le demos un buen sentido a nuestras vidas.
Aunque a veces lo que dan a entender es que no confían en nosotros y creen que aún no somos lo suficientemente maduros como para movernos a nuestro antojo por la vida, y aun nos imponen normas, como horas para estar en casa, o lugares en los que te prohíben estar, acciones que te prohíben hacer o realizar como salir de fiesta entre otras. Y todo esto porque aún consideran que somos sus niños mimados, unos crios sin cabeza pero no es así al cumplir los 18 años pasamos a tener una edad adulta, y somos adultos, y por lo tanto responsables de todos nuestros actos, y libres para ir y hacer lo que queramos, cuando, donde y con quien nosotros queramos.

jueves, 11 de diciembre de 2008

¿Sería mejor no tener pensamiento?

¿Sería mejor no tener pensamiento?: ¿Sería mejor tener pensamiento?
Son preguntas que nos planteamos a veces y no sabemos bien con certeza si responder un sí o un no y por qué hemos elegido una opción u otra.
El pensamiento es mejor tenerlo quizá porque nos ayuda a reflexionar; a recapacitar en nuestros temas personales. Gracias al pensamiento podremos saber que ocurriría si hiciéramos una acción u otra; así veríamos que muchas veces no nos paramos a pensar con cierto detenimiento las cosas y podemos errar por ello muchas veces.
Pero hay gente de la sociedad de hoy en día que para mi gusto; creencia, yo creo que no tienen pensamiento o no lo utilizan y parece que no tienen, pues se dejan llevar muy fácilmente por situaciones sin pensar en sus consecuencias y les da igual todo. ¿Cómo es eso?: ¿No les importa nada o qué?:
Si por algo nos diferenciamos de los animales, es que aparte de tener moral para saber lo que está bien y lo que está mal, tenemos una “cosa” llamada pensamiento, que nos ayuda a reflexionar sobre situaciones, y así podremos actuar de una manera u otra; el pensamiento es quizá como una predicción sobre lo que va a ocurrir, sabemos las posibles respuestas, etc que podrían ocurrir si hacemos unas acciones u otras.En cambio; en ciertas situaciones; pienso que sería mejor no tener pensamiento; pues haríamos las cosas al azar sin detenernos un segundo en nuestras acciones y aunque también nos equivocáramos; muchas veces nos lo agradeceríamos a nosotros mismos lo que hicimos; pues hay cosas que si las pensamos antes hay veces que no nos atrevemos a hacerlas por miedo a una posible respuesta que nos den y hace que retrocedamos en nuestros propios pasos.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

¿hay que ser buena persona?

En el mundo conviven muchas especies, entre ellas los seres humanos. Quizá este se pueda ver como el más importante, debido a su gran evolución. Pero sin embargo es el animal que más dudas se plantea… ¿por qué estamos aquí? ¿qué función tenemos en este mundo?¿qué pasará después de nuestra muerte?¿qué hay más haya del planeta Tierra? ¿hay que ser buena persona? Quizá, esta sea una de la duda más complicada de resolver.

Como todo, o casi todo en esta vida ser buena persona tiene su parte positiva y su parte negativa.

Ser buena persona tiene una parte positiva, que es la que se nos viene a la cabeza al hacer muchos de nuestros actos, por ejemplo al darle limosna a un mendigo, ayudar a un anciano a cruzar la calle etc. Cuando lo haces te planteas lo siguiente: Lo ago porque si yo estuviese en su lugar el seguro que lo haría por mi, Porque no queremos pensar en que las demás personas no harían por ti lo que tú haces por ellas. Pero hay una parte negativa , te planteas una duda que nada ni nadie puede resolver ¿y si me pasase a mi? ¿la gente me ayudaría como yo lo hago? Creo que en esta vida no siempre hay que ser buena persona, ni mala persona, sino que hay que tener un poco de todo, todo el mundo tiene una parte buena y otra parte mala. Esto no se puede evitar, somos así desde que existe nuestra raza.